ABP
CONOCIMIENTO Y SENTIDO
La investigación, espacios significativos en el proceso formativo
Metodología ABP (Aprendizaje Basado en Problemas / Proyectos)
ESCUELA DE COMUNICACIONES Y ARTES
Los procesos formativos que se han venido desarrollando en la Escuela de Comunicaciones y Artes, gracias al trabajo interdisciplinario desarrollado con el cuerpo docente, ha llevado a una búsqueda y trabajo constante en mejorar nuestra propuesta pedagógica y formativa orientada a nuestros educandos, desde el 2010 el proceso ha posibilitado varias vivencias, entre ellas podemos contar: los Proyectos por Nivel, el estudio e implementación metodológica en ABP, el Trabajo y evaluación Interdisciplinaria, la articulación con las materias Eje, el desarrollo de los macroproyectos e informes de Proceso ABP. Lo anterior ha permitido el enfrentar la generación y solución a preguntas problematizadoras, además de que entre los estudiantes y con la orientación de los docentes logran dar sentido a lo que significa estar con una mentalidad dispuesta a un constante saber aprender y entender los problemas como una posibilidad para fortalecer y generar conocimiento.
En los procesos formativos es clave que estén orientados al desarrollo de los saberes, los conceptos, competencias, y habilidades que impulsen a los estudiantes al trabajo investigativo. Para ello los Docentes orientan su trabajo de modo interdisciplinario, ya que la Metodología en ABP requiere de este trabajo en conjunto, donde el estudiante logre conectar uno y otros saberes adquiridos a lo largo del proceso formativo e investigativo, lográndose igualmente formalizar y concretar sus propuestas creativas.
La Metodología basada en ABP, permite además emprender el trabajo investigativo en los estudiantes, donde las preguntas problematizadoras acordes al tema presentado en el Macroproyecto, orienta a los educandos ir en búsqueda de encontrar el tema de su interés y despejar los conceptos propios de su objeto de investigación. La investigación ha de permitir en un principio motivar al estudiante a satisfacer el deseo de acercarse, ampliar, profundizar y aprender nuevos conceptos que giran al rededor de su objeto de investigación.
La metodología en ABP ha posibilitado el desarrollo del trabajo interdisciplinario, la investigación y procesos de creación, en el que trabajan conjuntamente áreas de conocimiento desde la metodología de la Investigación articulada con otros saberes como son el de semiótica, lenguaje audiovisual, historia del arte, cultura política, producción y posproducción audiovisual, creatividad, entre otros cursos, para el buen logro y el desarrollo de los proyectos, igualmente ha viabilizado la optimización del tiempo y de los recursos necesarios para el desarrollo de los proyectos que se generan en cada uno de los niveles de aprendizaje.
Un ejemplo de ello, es como los procesos de investigación formativa que se implementan en el proceso de preproducción generan en los estudiantes dar sentido a los conocimientos adquiridos al poder llevarlos a la práctica una serie de procesos y empleo de diversas herramientas propias de la investigación, lo que permite dar fundamento conceptual para el buen desarrollo de sus propuestas presentadas al final de cada semestre. Los educando comprenden en el proceso que, para dar forma a una idea es importante indagar, investigar y manejar los conceptos propios de ofrece solo la investigación; acorde igualmente a la temática a desarrollar en la producción creativa. Acercarse a las fuentes primarias y secundarias amplía su visión, permitiéndoles saber desenvolverse conceptual, narrativa y estéticamente. Esto es brindar sentido al conocimiento y el desarrollo de las habilidades y destrezas necesarias para enfrentar los problemas reales del sector.
Igualmente el ciclo generador durante el proceso formativo concibe los momentos necesarios para el desarrollo de los pre proyectos de las propuestas que al final del semestre se evalúan con docentes e invitados especiales del sector productivo para que desde su visión valoren los hallazgos, productos y creaciones desarrolladas por los estudiantes.
El logro responde al trabajo conjunto en donde los Docentes de la Escuela de comunicaciones y Artes favorecen para sus estudiantes procesos formativos y espacios de reflexión y de creación, por consiguiente de conocimiento, en donde el aprendizaje e interiorización de nuevos conceptos y con la aplicación de los saberes, el aprender a trabajar en equipo y de manera colaborativa, saber escuchar y comunicar asertivamente, valorar el respeto a las diversas formas de expresión cultural, permite cimentar en nuestros estudiantes bases firmes para la materialización de sus ideas y dar sentido y significado profundo a los saberes desarrollados y alcanzados.
Las crónicas, los documentales entre otros son el resultado de la labor investigativa que de la mano del ABP permite, además evidenciar el trabajo investigativo, y vivenciar de modo significativo los saberes y competencias que desarrolla el estudiante a lo largo de su proceso formativo. Nuestro compromiso social, se ve reflejado en los procesos formativos, ya que lleva a los estudiantes asumir una actitud ética, respetuosa y responsable de su futura labor profesional, donde los productos creativos e innovadores han de aportar al constructo y al fortalecimiento del tejido social. Es importante que se comprenda que desde cada actividad académica, esta puede, debe gestarse y proyectase a la comunidad, aportando no solo al desarrollo tecnológico, sino de revisar de como aporta de igual modo al a la sociedad, de un país como el nuestro que ha emprendido el camino de materializar el ideal de la paz y construir juntos el país que soñamos.
Desde La Escuela de Comunicaciones y Artes, visionamos el potencial y retos que tenemos que enfrentar, y la oportunidad de crear y comunicar mensajes capaces de transformar la mentalidad de quienes habitamos esta ciudad y el mundo, de tal modo que aportemos al sostenimiento del medio y del bien común.
Nuestro deseo es generar procesos de investigación como una manera de aportar a la sociedad un ser con conocimientos, competencias, habilidades, sino también un ser capaz de valorar y ser respetuoso de las diversas expresiones culturales y del medio que le rodea.
SERGIO ANDRÉS PEDRAZA CH.
JEFE ESCUELA DE COMUNICACIONES Y ARTES
ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES
Pueden visitarnos en:
escueladecomunicacionesyarte.webnode.es
Telephone: 411 28 11 Ext. 117
canal WEB ACADEMIA:
www.youtube.com/user/asacanalweb/videos